De que forma trata el tema de la emancipación de la mujer la autora
El realismo mágico se define como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es la de suscitar emociones sino más bien expresarlas y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad. “En la literatura, el Realismo Mágico es un género en el que el autor combina elementos fantásticos y fabulosos con el mundo real, creando un equilibrio entre una atmósfera mágica y la cotidianidad, quebrantando las fronteras entre lo real y lo irreal, ubicando cada uno de estos en el lugar del otro. Escriban fragmentos onde se expresen este tipo de situaciones
-Novela Feminista:La función social de la mujer en ella.Las mujeres se convierten en protagonistas de la narración. No es estrictamente feminista,si acaso centrado en lo femenino.
ResponderEliminarLas mujeres de la obra están estrechamente ligadas a la historia de América Latina,al igual que la evolución social de la lucha por sus derechos.Alba encarna a las jóvenes feministas de los años '70.
En que encarna Alba el feminismo
EliminarEn los personajes femeninos, que la mayor parte de los capitulos vemos son protagonistas se ve una clara dependecia hacia el hombre. Pero en este capitulo en particular, hay un momento en el que Blanca le pide a su hija Alba que estudie, para poder ser libre valerse por si misma y no repita su historia. Tambien la autora encuentra una forma de tratar la emancipación de la mujer en el personaje de Transito Soto, la prostituta que conoce Esteban Trueba en el Farolito Rojo, en este capitulo se la ve renovada, y pudo lograr su objetivo, tiene su propio negocio en el cual le va bien y todo ese éxito es fruto de su independencia. Ella creció tal como se lo había propuesto sin tener que depender de nadie más que de ella misma.
ResponderEliminar*La emanicipacion se trata de las mujeres de la historia que buscaban ser independientes y respetada por los hombres, tener su autoridad sin depender de ellos.Como en este caso Transito Soto la prostituta que Esteban Trueba conoce en el prostibulo el Farolito Rojo. Ella era una mujer libre no dependía de nadie.
EliminarLa autora trata la emancipacion de la mujer en varios personajes femeninos de la novela. Pero hace incapie màs que nada en este capitulo sobre el personaje Transito Soto, la prostituta del Farolito Rojo, un prostibulo cerca de Las Tres Marias. Con el tiempo ella crea una "cooperativa" de prostitutas con el que gana mucho dinero, vuelve renovada y demuestra lo bien que le va. Transito siempre se mantuvo sola y jamas dependio de ningun hombre para lograr todos sus objetivos.
ResponderEliminarPara la autora la mujer es protagonista ,desde el primer capítulo donde Nieva luchaba por el voto femenino. Y Alba representa a las jóvenes independientes de los años 70'
ResponderEliminarEn la mayor parte de los capítulos las mujeres son protagonistas.
ResponderEliminarPresisamente en este capítulo Blanca le pide a su hija Alba que estudie para valerse de sí misma y también para que no repita la historia de la madre.
La autora también trata la emancipación con el personaje de tránsito Soto, que es la prostituta que conoce Esteban trueba en el farolito rojo. Tránsito creció como se lo había propuesto o sea sin depender de nadie mas que ella.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarrevelacion a la mujer :Las mujeres se convierten en protagonistas de la narración. No es estrictamente feminista,si acaso centrado en lo femenino.
ResponderEliminarLa historia de América Latina estrechamente unidas a las mujeres de la obra,al igual que la evolución social de la lucha por sus derechos.Alba figurar a las jóvenes feministas de los '70.
La autora trata el tema de la emancipación, tratando de mostrar que la mujer puede valerse por si misma.
ResponderEliminar* Blanca le dijo a su hija: -No quiero que seas pobre como yo, ni que tengas que depender de un hombre para
que te mantenga -decía a su hija cada vez que la veía llorando porque no quería ir a
clases.
*Transito Soto: Me contó de la cooperativa de prostitutas y
maricones, que había resultado formidable. Entre todos levantaron al Cristóbal Colón de la ruina en que lo dejó la falsa madama francesa de antaño, y trabajaron para
convertirlo en un acontecimiento social y un monumento histórico, que andaba en boca
de marineros por los más remotos mares.